Étude sur l'Hypersensibilité aux Piqûres d'Insectes chez les Chevaux

Estudio de la hipersensibilidad de los caballos a las picaduras de insectos


Estudio sobre la Hipersensibilidad a las Picaduras de Insectos en Caballos La hipersensibilidad a las picaduras de insectos (HPI), también llamada "eczema estival" o "dermatitis/dermite estival recurrente", es una afección común en los caballos, relacionada con las picaduras de mosquitos Culicoides. Estas picaduras provocan un prurito intenso, llevando a los caballos afectados a rascarse frenéticamente, creando así lesiones excoriadas. Para comprender mejor los efectos de la HPI en el bienestar equino, investigadores suecos estudiaron el impacto de esta hipersensibilidad en la actividad de movimiento y el comportamiento de los caballos.

Contexto del Estudio El estudio incluyó 30 caballos – 16 afectados por HPI y 14 de control – en el marco de un estudio prospectivo cruzado y caso-control durante dos veranos. Los caballos, ya fueran afectados por HPI o no, estaban alojados en el mismo paddock, ofreciéndoles así experiencias ambientales y una exposición a los Culicoides similares.

La inflamación y el prurito resultan de una respuesta alérgica (hipersensibilidad de tipo I) a los antígenos presentes en la saliva de los mosquitos picadores. Estos mosquitos se alimentan preferentemente a lo largo de la crin, en la base de la cola, en los pabellones auriculares, así como en la zona intermandibular y la línea ventral. Los caballos afectados intentan desesperadamente aliviar el picor, llegando a automutilarse, provocando heridas abiertas y ulceraciones. Estos comportamientos pueden provocar cambios conductuales como agitación, depresión, ansiedad, nerviosismo y una posible pérdida de peso debido al estrés y la incomodidad.

Observaciones y Resultados Los mosquitos Culicoides son más activos por la noche y por la mañana, períodos durante los cuales se realizaron las observaciones. El picor era más frecuente en los caballos afectados por HPI durante las horas de la noche, lo que corresponde a la actividad máxima de los Culicoides después de la puesta del sol.

La actividad de movimiento no difirió entre los caballos afectados por HPI y los caballos de control. Sin embargo, los caballos afectados por HPI desarrollaron excoriaciones y zonas de alopecia debido a los persistentes rascados. Incluso períodos cortos de rascado desencadenaron lesiones cutáneas inflamatorias moderadas a severas. Este comportamiento de rascado libera más mediadores proinflamatorios, creando un círculo vicioso de inflamación e incomodidad, llevando a más rascado y picor. Los caballos no afectados por HPI también se rascaban, pero sin crear lesiones cutáneas o heridas autoinfligidas.

Estrategias de Gestión para los Caballos Afectados por HPI Las estrategias de gestión profiláctica, como el uso de una manta para caballos o repelentes de insectos, no mitigaron los signos clínicos de HPI debido a la continua exposición a los Culicoides. Aunque los investigadores no notaron ninguna diferencia en la actividad de movimiento o comportamiento entre los caballos afectados por HPI y los de control, es crucial encontrar medidas para mejorar el bienestar de los caballos relacionados con la hipersensibilidad a los insectos.

Es ideal prevenir la exposición a los mosquitos picadores moviendo a los caballos a zonas menos propicias para el desarrollo y reproducción de los mosquitos, equipándolos con mantas antimoscas que cubran el vientre, e identificando un repelente insecticida adecuado que aleje los insectos del cuerpo del caballo. Las trampas para mosquitos también son útiles para reducir las poblaciones de mosquitos Culicoides en el entorno.

Conclusión La hipersensibilidad a las picaduras de insectos representa un desafío importante para el bienestar de los caballos. Una gestión proactiva y medidas preventivas eficaces son esenciales para minimizar el impacto de esta afección en los caballos y preservar su salud y su valor.

Fuente: https://equimanagement.com/research-medical/improving-the-welfare-of-ibh-affected-horses/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR31kG_0cbeFjecPOiMqNQwVobD1Qf-pzbUHmfDE4_hqa5IIc1n4boQxMUM_aem_SxbCrXOH6sF8cpmwxU6fXQ

Observaciones: La información disponible en esta página que proviene de fuentes externas no puede garantizar que esté libre de errores, ni garantizar su integridad, actualidad, exhaustividad u otra. En consecuencia, corresponde al internauta utilizar la información que figura en el sitio web bajo su propio riesgo y realizar cualquier verificación bajo su exclusiva responsabilidad. El sitio de Horse Remedy no puede ser responsable de la interpretación hecha por los internautas, sea cual sea, de toda la información, consejos y recomendaciones ofrecidos en su blog, y de las consecuencias que puedan derivarse. Ofrecemos información con el único propósito de favorecer y mejorar la salud natural de su animal. En Bélgica, la ley estipula que corresponde exclusivamente a un veterinario establecer un diagnóstico médico y prescribir un tratamiento médico.

Volver al blog