La digestion chez le cheval

La digestión en los caballos


Para responder mejor a sus necesidades alimentarias, es importante comprender cómo se lleva a cabo el proceso de digestión en el caballo y cuáles son los mecanismos que intervienen. El caballo solo se alimenta de materias vegetales, de las cuales su organismo obtiene la energía y los nutrientes indispensables para su mantenimiento, con el fin de preservar un estado de salud y un rendimiento deportivo óptimos e incluso prevenir ciertas patologías… En resumen, ¡garantizar su bienestar! Para obtener todos los beneficios, los alimentos ingeridos recorrerán su sistema digestivo pasando por diferentes órganos y mecanismos complejos. Para simplificarlos, distinguimos tres formas de digestión: A. LA DIGESTIÓN MECÁNICA Su función es reducir groseramente el tamaño de los alimentos mientras se conserva su naturaleza y asegurar su tránsito a lo largo del tubo digestivo. También permite aumentar la superficie de contacto de la comida para facilitar la acción de las enzimas y hacer su actividad más eficaz. Esta digestión está esencialmente regida por 2 fenómenos que se desarrollan a lo largo del tubo digestivo:

  • el peristaltismo = conjunto de contracciones musculares que hacen avanzar el bolo alimenticio desde la boca hasta el recto (más intenso en el esófago y el intestino delgado)
  • la mezcla = función mecánica de un órgano digestivo que permite la mezcla de su contenido alimenticio con los jugos secretados (principalmente presente en el estómago y el intestino) Veamos cómo ocurre esto en el sistema digestivo del caballo:

B. LA DIGESTIÓN ENZIMÁTICA Y BIOQUÍMICA Esta digestión se lleva a cabo al mismo tiempo que la de tipo mecánico y la complementa. En el sistema digestivo, algunas glándulas / órganos liberan jugos. Estos se componen de enzimas y/o otras secreciones. Desde un punto de vista fisiológico, veamos cómo esta digestión actúa sobre los alimentos ingeridos…

El intestino delgado cumple 2 funciones importantes en la digestión:

  1. Es el principal sitio de la digestión enzimática. Es en esta porción del tubo digestivo donde la mayor parte del bolo alimenticio (80% del almidón, 60% de las fibras solubles, dos tercios de las proteínas y casi la totalidad de las grasas) es digerida por las secreciones intestinales, pancreáticas y biliares, EXCEPTO la celulosa bruta. Los nutrientes, así hidrolizados, podrán ser asimilados en este lugar para responder a las necesidades de energía, mantenimiento y producción del organismo.
  2. El intestino delgado también es el sitio principal de absorción de la mayoría de los minerales (Ca, Mg, Na, K…), oligoelementos y la mayoría de las vitaminas hidrosolubles y liposolubles. C. LA DIGESTIÓN MICROBIANA Las condiciones ambientales de la última parte intestinal, el intestino grueso, hacen que su medio sea favorable para el desarrollo y la actividad microbiana. Alberga así un gran número de microorganismos, muy diversificados, cuya actividad es muy intensa e importante para la finalización de la digestión. ¡Pero no solo eso! En un próximo artículo, veremos cómo interviene esta flora en el proceso de digestión y la relación que tiene con muchos otros sistemas corporales…

En resumen, ¡la importancia de mantenerla en equilibrio!

Horse Remedy © Pauline Rigollet
Volver al blog